Las coincidencias de la vida van forjando mi destino.
El día 4-1-2014 tenía el coche averiado y esa
mañana estaba muy perezoso, no sabía si coger la moto, la bici o salir andando,
por un lado no tenía ganas de salir; pero a su vez me daban ralladas como a los
ex-fumadores, je,je (de vez en cuando quería salir) pero allí estaba pensativo
donde ir, hasta que al final un chispazo de mi mente me dijo que me faltaba mi
dosis de arranque. Me voy a tomar un café mientras me decido ¡hombre! entre el café
y la bonita camarera he pensado que ya no necesitaba ni moto, je,je. Ahora sí,
cojo mi mochila y me voy andando hacia el "Piquete" como una moto
subo la cuesta en dirección al motocrós; pero antes de llegar, mi vista se
centra en el "Barranco Valdamén"...
Val de amén, porque allí decían amén antes de ser fusilada la gente por motivos de la guerra civil.
![]() |
Champiñon (Agaricus sp.) |
Bueno, bueno que me enrollo demasiado; pues bien, allí he estado pasando
media mañana viendo champiñones, cardos secos, montones de piedras y un bonito
carrizo que hay en el barranco, mientras tanto varios milanos reales iban y venían
y por las tamarices bisbitas y mosquiteros se veían.
![]() |
Torcecuello (Jynx torquilla) camuflado |
En un montón de leña con ramulla había dos colirrojos tizones se me ocurre fotografiar uno y luego veo otro pajarico que se mueve un poco, pero no me llega bien la vista, le hago una foto testimonial y al mirarla ¡Coño! si parece un torcecuello ¿Qué hace este bicho aquí en estas fechas? allí estaba con su plumaje en una rama camuflado, luego ha salido a una tamariz y lo he fotografiado algo mejor; pero estaba el día algo nublo, gracias a que había hecho pruebas con la máquina de fotos para saber que temperatura de color utilizar; pues casi siempre fotografío en manual.
![]() |
Torcecuello (Jynx torquilla) camuflado |
![]() |
Torcecuello (Jynx torquilla) camuflado |
Seguidamente a través de mi objetivo observo allá lejos en una ladera a un
señor paseando con sus perros, iba cogiendo piedras, unas las tiraba; pero
alguna en su bolsillo guardaba, ¡joder! si es mi tío Pablo, me voy a visitarlo
y mientras me acerco me pasa este gavilán volando ¡ joder!
luego me junto con
mi tío y le digo, saca las piedras esas del bolsillo que te he visto desde 1km,
ja,ja,ja, Riendo me dice como me has visto; pues son piedras de
"Pedernal" ¡eh! le digo, esas piedras las he visto por muchos sitios;
pero no sabía que se llamaran piedras de pedernal. Mi tío hace miniaturas de
maquinarias agrícolas antiguas a escala y necesitaba las piedras de la misma
composición y conociendo bien las piedras que utilizaban para trillar, estaba
cogiendo alguna piedra de sílex para luego sacar de ella un ciento de cuchillas
para su trillo miniatura.
Pues nada, una buena mañana más pasada y algo he visto y he aprendido.
El día 8-1-2014 estaba en casa encerrado habiendo una luz hermosa,
leyéndome el pensamiento mi esposa, va y me dice "Te quieres llevar un
ratico mi coche" ¡Zaass! pego un brinco del sofá y ya había hombre alegre
en mi cuerpo. Le doy dos besos y me voy corriendo al arrozal; pero cuando salía
a la carretera ya venía la nublera ¡joderr!... pero aun así estaba muy a gusto
por el arrozal viendo media tarde agachadizas; de repente una chispa me ha
pasado por el cerebro pensando que era buena hora para acercarme a ver si venían
milanos reales a dormir a alguna isla del río, me he ido corriendo; pues solo me quedaba media hora para volver a entregarle el cochecito a mi señora.
Llego a la zona y me quedo observando, veo tres milanos que dan vueltas,
saco los prismaticos y veo ya 15 posados en los árboles y también 50 cormoranes.
Allí estaba yo entretenido metido dentro del auto mirando al cielo a ver si
venia algún milano mas para hacer el censo de ellos; mientras "con la coda
del ojo" mejor dicho de reojo veo un bulto que pasaba por la orilla "fosco
y no fosco" al caer la tarde, ¡Joder! que culebrón o siluro nada por entre
el carrizo, en centésimas de segundo eso me pareció al ver un bulto largo que
se retorcía esquivando el carrizo ¿pero qué es eso? si me parece que tiene
patas, cojo la cámara apunto y veo que el siluro además de patas, je,je,
también tiene cara, cara de perrico, ¡Cascatela! ahora lo veo parado en un clarico,
si parece una "luria" o nutria, si me está mirando, disparo dos fotos
y al oír el ruido de la cámara se zambulle en un segundo. Miro las fotos y como
no me había dado tiempo a cambiar la velocidad de obturación, ni nada; pues veo
que me han salido muy oscuras, vaya, vaya me quedo pensando, lo he visto pero
casi no me lo creo, ha sido tan rápido que solo he pillado al bicho en la
primera foto; pues en la segunda ya se había capuzado, que bicho mas rápido.
Bueno algo es algo, le he pillado la cabeza pero esta la foto tan oscura
que no se ve muy bien; pero dando algo de luz con el programa de la cámara igual
sale el bicho, tenía que ser una nutria; pero si hace alrededor de 50 años que
no se ha visto ninguna por mi zona. Yo solo las conocía por los documentales
¡Huufff! se me ha hecho de noche y mi mujer necesita el coche, salgo corriendo
con ganas de llegar a retocar la foto en el ordenador; por el camino voy tan contento que casi no me
acuerdo del censo de milano real.
Siempre me acuerdo de la historia que me ha contado varias veces mi padre
de cuando era chico; pero hace de esto alrededor de 70 años, vio un día como
una nutria o "luria" que es como le llaman la gente mayor por Quinto, le vino hacia la orilla nadando con una "enguila" o anguila
en la boca para comérsela en la orilla.
Por la zona ya solo quedaban expresiones o dichos, cuando se habla de
alguien que come mucho, diciendo "Esta
gordo como una luria" "Este se va a poner como una luria"
"traga como una luria"
Aquí presento la foto del bicho,
luego me he enterado que a las nutrias
parece irles muy bien por el rio Ebro y van en aumento, gracias a que llevamos
unos años con mejor calidad de agua en nuestro río. Este animal es un buen medidor de aguas y por eso me alegro mucho de su presencia en nuestra zona; pero sigo pensando que si la pesca nocturna del siluro no cesa, si
no queremos ver nutrias muertas por el afán de algunos pescadores por capturar
siluros; pues ese afán es tan grande que debe de haber algún elemento pescador
que se salta las normas "cien pueblos" he oído que van sembrando las
orillas de islas con anzuelos cebados con peces vivos o muertos atados a boyas,
botellas de plástico, ramas de arboles, etc. dejándolos allí plantados durante
toda la noche para ir por la mañana con su barca o por las orillas de las islas
andando sacando siluros de esas trampas. Estas acciones pueden afectar no solo a
nutrias, también a muchos otros animales, garzas, cormoranes, martinetes, etc quedando atrapados en esos cebos. Animo al buen pescador a que denuncie a esa
gente que no practica la actividad de pesca como es debido. Muchas gracias
![]() |
Nutria paleártica (Lutra lutra) Lineaeus, 1758 |
El día 25-01-2014 a las 16,00h salgo a ver por donde se encuentran las
grullas "hacia una tarde de perros" con vientos de 90km/h y en cuanto
entro a la huerta me encuentro con mi amigo Javier Blasco Zumeta, que
coincidencia, le cuento que voy a hacer un censo de las grullas que hay por la
zona y Javier decide acompañarme, pasamos la tarde junto por la huerta y el
monte de Quinto y al final conseguimos contar 552 grullas.
El día 27-01-2014 Me he había levantado muy tarde y ya no me quedaba tiempo
para salir muy lejos, entonces me voy a tomar un café y que casualidad coincido
dos minutos con el amigo José Luis Rivas
hablamos un instante y cada uno cogemos nuestro "montante" o camino, yo no sabía qué
hacer, estaba pensando en marcharme a casa mientras iba con el coche a salir a
la carretera y en esos mismos instantes, volando un águila calzada por mis narices me pasa ¡cascatela! si está este bicho por aquí en estas fechas, veo que no para de dar
vueltas por los almacenes en busca de alguna paloma. Me voy a un camino que hay
junto a la cooperativa donde hay mucha paloma y pasados unos minutos ya tenía
el águila delante mio vigilando el palomar.
![]() |
Águila calzada (Aquila pennata) Oscuro V. pálida en vuelo |
![]() |
Águila calzada (Aquila pennata) Oscuro V. pálida en vuelo |
![]() |
Águila calzada (Aquila pennata) Oscuro V. pálida en vuelo |
![]() |
Águila calzada (Aquila pennata) Oscuro V. pálida en vuelo |
Para finalizar hoy día 30-01-2014, por si fuera de vuestro interés, aquí os pego un enlace al Blog del anuario "Rocín", conteniendo los detalles de la próxima presentación oficial del nuevo vol. VII de los años 2008-2011.
Deseando que sea este mi próximo destino y el vuestro podemos esta tarde coincidir y estrechar nuestras manos.
Un fuerte abrazo.